9 de diciembre de 2024

Comienza ABRAPALABRA: Seis días de talleres creativos, encuentros y espectáculos para infancia y familias en torno a la literatura.

El festival de Madrid dedicado a la literatura infantil y juvenil despliega del 10 al 15 de diciembre más de 40 actividades que celebrarán el poder de la literatura como espacio seguro.

La Casa Encendida es la sede principal del Festival y la que concentrará la mayor parte de la programación. Precisamente este espacio acogerá la gran inauguración de ABRAPALABRA el viernes 13 de diciembre a partir de las 17 horas, con un taller en el que el ilustrador francés Hervé Tullet convertirá a más de 100 niños en autores, ilustradores e intérpretes. A continuación Irene Vallejo protagonizará la conversación inaugural del Festival. 

Como preludio a la programación en La Casa Encendida, las bibliotecas de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de la ciudad acogen actividades para el público familiar que incluyen conversaciones con autores, talleres, charlas y encuentros intergeneracionales que reunirán a lectores de todas las edades.

Begoña Oro y Pedro Mañas – ambos galardonados con el Premio Cervantes Chico-; Paula Carballeira – Premio Nacional de Literatura Dramática 2023-; los Premios Nacionales Literatura Infantil y Juvenil Juan Kruz Igerabide y Jordi Sierra i Fabra – son algunos de los escritores que participarán en las actividades de ABRAPALABRA.

Hervé Tullet encabeza el cartel de ilustradores participantes en el Festival que también contará, entre otros con Paloma Valdivia- finalista del premio Hans Christian Andersen- y Catarina Sobral – Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia.

Bebés, niños a partir de 3 años, adolescentes, madres gestantes, adultos y mayores reunidos bajo la energía de la literatura infantil y juvenil. Este es el espíritu con el que nace ABRAPALABRA, el festival que se celebra en Madrid centrado en la literatura infantil y juvenil y que tendrá lugar entre el 10 y el 15 de diciembre en la Casa Encendida y en varias bibliotecas municipales y de la Comunidad de Madrid.


El proyecto, organizado por La Fábrica y la Fundación Montemadrid, cuenta con más de 40 actividades entre las que se incluyen talleres creativos, encuentros con autores, narración oral, exposiciones y espectáculos. 


ABRAPALABRA reunirá a los principales exponentes de disciplinas como la ilustración – con Hervé TulletCatarina SobralAndrea AntinoriPaloma Valdivia o Noemí Villamuza, entre otros; la literatura infantil – con Irene VallejoJordi Sierra i FabraPaula CarballeiraBegoña OroJuan Kruz Igerabide o Pedro Mañas; y referentes de las artes escénicas como Titiriteros de Binéfar

Un autor en la maleta: niños y mayores conectados a través de los libros

Si bien ABRAPALABRA tendrá su sede principal en La Casa Encendida, que concentrará toda la actividad durante el fin de semana del 13 al 15 de diciembre, uno de los grandes objetivos del festival es rescatar la biblioteca como lugar de acercamiento entre los vecinos y el libro como una excusa para el encuentro.

Con este espíritu nace la actividad Un autor en la maleta con la que comenzará la oferta de ABRAPALABRA, a partir del martes 10 de diciembre en las bibliotecas como José Luis Sampedro y la Biblioteca Regional Joaquín Leguina. Durante las semanas previas a la inauguración del festival, niños y mayores de distintos colegios y centros de mayores han trabajado sobre libros de autores del festival como Jordi Sierra i Fabra, Paula Carballeira o Juan Kruz Igerabide con los que tendrán encuentros para hablar de sus lecturas.

Actividades orientadas a los lectores que están por venir

ABRAPALABRA también pondrá el foco en aquellos lectores que aún se encuentran en el vientre de sus madres con dos actividades.

En Canastilla de cuentos, o la importancia de las historias para lectores esperados el escritor Antonio Rubio, director de la colección para bebés de Kalandraka y autor de libros como 7 Llaves de cuento o Puer Poeticus, explicará cómo acercar la literatura a nuestros hijos, desde el momento de su concepción.

Por su parte, la ilustradora Noemí Villamuza impartirá el taller Pintar la espera: un taller de ilustración para familias gestantes.

El gran maestro Hervé Tullet convierte a más de 100 niños en escritores, ilustradores y artífices de una exposición única.

Otro de los grandes objetivos de ABRAPALABRA es reconocer y celebrar la importancia de los ilustradores en la construcción de los libros infantiles y juveniles. Sin duda Hervé Tullet es uno de los ilustradores y creadores de libros dirigidos a la infancia más conocidos por los pequeños, y que ha impartido talleres en el MoMA o el Museo Guggenheim.

En el marco del festival Tullet desarrollará uno de sus conocidos talleres el viernes 13 de diciembre en La Casa Encendida, reuniendo a más de 100 niños que con su creatividad e impulso y guiados por el francés construirán una exposición única: La Expo Imprevista.

Como preludio a este gran taller, Tullet ofrecerá un taller de arte para familias,una oportunidad para crear y jugar de la mano del gran mago de los colores y las manchas.

La literatura como refugio

La literatura como un espacio seguro y de refugio es el tema que vertebra la programación de esta primera edición del festival, que ha contado con la dirección artística de la escritora, editora y narradora oral, Ana Cristina Herreros.

Este tema será precisamente el protagonista en la conversación inaugural en La Casa Encendida, del próximo viernes 13 de diciembre, que reunirá a Irene Vallejo, galardonada dentro y fuera de nuestro país con prestigiosos premios por su ensayo El infinito en un junco, y  al escritor y periodista Jesús Marchamalo que  abrirán estos diálogos en una conversación sobre la capacidad de la literatura para construir espacios seguros, refugios de palabras.

Los diálogos “sobre lo terrible”, lo que rara vez se aborda en la literatura infantil y que a todos nos inquieta, centran también buena parte de la programación, con la participación de figuras como Ellen Duthie, Giovanni Nucci, Susana Bokobo o Estrella Ortiz.

También destacan entre las actividades del festival la actuación de los Titiriteros de Binéfar, referentes de las artes escénicas, con su espectáculo ‘En la boca del lobo’; el ‘Círculo de nanas’ de Christian Fernández Mirón’, que conduce una programación de narración y canto dirigida a madres gestantes y padres con sus bebés; y las narraciones en el Torreón, donde se pueden escuchar cuentos e historias de la voz de escritores que cuentan, maestros de la palabra dicha y escrita como Margarita del Mazo, Pablo Albo, Josemi García y Rafael Ordóñez.

Además, a lo largo de todo el fin de semana, infancia y familias pueden participar de manera gratuita en minitalleres creativos impartidos por los jóvenes ilustradores de la escuela Artediez, que intervendrán y dinamizarán La Casa Encendida y el festival ABRAPALABRA con sus obras y con las creaciones que realicen las familias en sus talleres.

Organizadores y colaboradores

 El Festival ABRAPALABRA está organizado por la Fundación Montemadrid y La Fábrica.

Cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.

El Corte Inglés es el patrocinador principal del proyecto. 

Patrocinan: Fundación Multiópticas y el Premio Hortensia Roig de Literatura Infantil.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio – Gobierno de Chile; la Embajada de Portugal; la Embajada de Franciael Instituto Italiano di Cultura di MadridEtxepare Euskal Institutua; y el Institut Ramon Llull son colaboradores institucionales.  

Además de La RochaTcolors y la Escuela Artedieztambién contamos con la colaboración de editoriales como Grupo SMGrupo PlanetaKalandraka y Siruela