Un hogar indestructible, de Sira Martínez González, primer premio del concurso de literatura infantil y juvenil de relatos Con la mirada de… impulsado por la Fundación Multiópticas y ABRAPALABRA.
Un hogar indestructible, de Sira Martínez González, primer premio del concurso de literatura infantil y juvenil de relatos Con la mirada de… impulsado por la Fundación Multiópticas y ABRAPALABRA.
El diario perdido, de Miguel Gandía Perez; Por una vida mejor, de Martina De Pedro; En busca de un nuevo hogar, de Saúl Martínez García; La mirada del refugiado, de Mohamed Amin Akdchbe; Mi país en guerra, de Pablo Álvarez Martín y La historia de Tau, de Adrián Sastre Sanahuja, han sido el resto de los relatos premiados.
Todos estos cuentos pasarán a formar parte de un libro ilustrado que se presentará con los autores próximamente.
La primera convocatoria del premio ha recibido 150 relatos de niños y niñas de toda España.
La escritora y Patrona Honorífica de Fundación Multiópticas, Carmen Posadas, ha sido la presidenta del jurado junto a otros miembros como los escritores Juan Kruz Egerabide, Paula Carballeira y Jordi Sierra i Fabra.
El pasado fin de semana La Casa Encendida acogió el grueso de las actividades de la primera edición de ABRAPALABRA, festival de literatura infantil y juvenil.
Un encuentro en el que escritores, ilustradores y narradores, se han reunido con público adulto y sobre todo con jóvenes lectores para poner en valor el poder de la literatura para crear espacios en los que refugiarnos, vivir múltiples vidas, aprender, crecer y abrirnos a otros universos.
Dentro de las propuestas de esta primera edición y, de la mano de Fundación Multiópticas, se puso en marcha el concurso de escritura Con la mirada de…con el objetivo de potenciar las miradas de los más jóvenes, su creatividad, empatía y solidaridad con personas en situación de vulnerabilidad.
Así, y alineados con los grandes problemas del mundo actual, el premio invitaba a los niños a escribir sobre la búsqueda de refugio de miles de niños y niñas en todo el mundo acosados por la guerra o la persecución.
Con la mirada de una persona refugiada ha sido el título de esta primera edición que ha contado con la participación de 150 relatos, de 84 niñas y 66 niños de toda España.
Siete escritores en ciernes en una publicación muy especial
Un hogar indestructible, de Sira Martínez González ha sido el relato ganador del primer premio. Un relato conmovedor en el que el amor se convierte en el mejor refugio. Junto a éste, otros seis relatos han sido ganadores en la convocatoria: El diario perdido, de Miguel Gandía Pérez; Por una vida mejor, de Martina De Pedro; En busca de un nuevo hogar, de Saúl Martínez García; La mirada del refugiado, de Mohamed Amin Akdchbe; Mi país en guerra, de Pablo Álvarez Martín y La historia de Tau, de Adrián Sastre Sanahuja.
Todos ellos formarán parte de un libro que se editará en los próximos meses y que contará con la colaboración de un artista que ilustrará los relatos.
El acto de presentación de los relatos ganadores contó con la participación de dos de los miembros del jurado, Juan Kruz Egerabide y Paula Carballeira, que mantuvieron una conversación con Ana Griott, directora artística de ABRAPALABRA sobre cuestiones tan importantes como el fomento de la empatía entre los más jóvenes y como la creación literaria nos ayuda a ponernos en el lugar del otro. La directora artística del Festival narró por primera vez en voz alta el relato que se alzó con el primer premio, mientras se proyectaba un video de la ilustradora Noemí Villamuza en el que iba construyendo las ilustraciones de las palabras de la ganadora. Como cierre Paula Carballeira ofreció una sesión de narración de cuentos
En su fallo, el jurado, presidido por la escritora y Patrona Honorífica de Fundación Multiópticas, Carmen Posadas e integrado por los escritores Juan Kruz Egerabide, Paula Carballeira y Jordi Sierra i Fabra expresó: “No ha sido fácil elegir entre tantas historias que buscaban dar sentido a un mundo roto. Pero, como quien recoge agua en las manos, hemos seleccionado aquellas que nos han llenado de preguntas, emociones y de la certeza de que la literatura puede ser refugio, faro y camino.”